Energías renovables y desarrollo industrial
Recientemente el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO ha sacado a la luz un informe titulado “Las energías renovables en el marco de una transición energética justa en la provincia de León” en el que se analiza la situación y las perspectivas de crecimiento del sector de las renovables en esa provincia tanto en cuanto a instalaciones como en cuanto a tejido industrial asociado.

En él se destaca que existe una significativa potencia instalada en energía fotovoltaica (42 megavatios-Mw) y sobre todo en eólica (439 Mw), con muchos proyectos actualmente en tramitación en ambas tecnologías, así como varias plantas de biomasa (50 Mw eléctricos y 2 plantas de producción de pellets que abastecen a 7.600 calderas y estufas). Todas estas instalaciones dan empleo a 465 trabajadores, pero es la actividad industrial ligada a las tecnologías renovables la que supone más empleo en la provincia: 1.604 trabajadores.
El estudio de ISTAS incluye también propuestas y medidas para el crecimiento de las energías renovables y de su tejido productivo asociado. Las propuestas están referidas específicamente para las tecnologías eléctricas, incluido el autoconsumo, para las de tipo térmico y otras son propuestas de medidas transversales, entre las que CCOO destaca las relacionadas con la necesidad de relanzamiento de la fabricación industrial asociada a las renovables como uno de los principales ejes de crecimiento del empleo de calidad y de relocalización de empresas.
Actualmente en España existen claras posibilidades para desarrollar esta industria, en primer lugar porque el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ofrece una adecuada estrategia para el desarrollo de las renovables y de otros vectores energéticos como el almacenamiento y porque el plan de Recuperación financiado con los fondos europeos permitirá desarrollar numerosos proyectos. Además contamos con los Convenios de Transición Justa como herramienta para impulsarlas y priorizarlas en zonas, como Castilla y León, que han sufrido procesos de cierre de instalaciones ligadas al carbón.
En España se fabrica ahora el 90% de los componentes de la cadena de valor para construir un parque eólico o una planta de solar termoeléctrica y el 60% de los componentes para una instalación fotovoltaica (inversores, seguidores, estructuras, electrónica de potencia….). Se trata de elaborar cuanto antes un plan de desarrollo industrial para las energías renovables que ayude a desarrollar esta industria, que ya está contemplado en el PNIEC y en la Estrategia de Transición Justa del Gobierno.
Se trata de apoyar con medidas específicas la fabricación local de bienes y equipos asociados a estas tecnologías y de aumentar la I+D+i que ya se desarrolla actualmente en las principales empresas y centros públicos de investigación, apoyando también financieramente proyectos de demostración y desarrollando programas de promoción de exportaciones e inversiones. Todo esto debe venir acompañado por programas de formación y recualificación para trabajadores fomentando la empleabilidad, tanto para el sector industrial como para construcción y mantenimiento de instalaciones renovables.
Artículo publicado el pasado sábado día 14 de noviembre en el periódico “La Nueva Crónica” de León.