'Urnas', un artículo de Ignacio Fernández
La democracia es un concepto y un comportamiento que tienden fácilmente a la sinécdoque. Esto es: se toma la parte por el todo y se queda uno tan ancho. Es lo que sucede con el recurso a las urnas: justifica un todo que no siempre es coherente con otros detalles necesarios para el concepto y para el comportamiento democráticos.

Durante mi ejercicio docente, caí en un instituto donde los conflictos que se suscitaban en el claustro acerca de la organización escolar o del proyecto educativo eran automáticamente resueltos por la dirección recurriendo a las urnas. Naturalmente, nada se solucionaba por esa vía, mientras que se perpetuaba una opinión, mayoritaria sí, y crecía de vez en vez la mayoría silenciosa, los que no se pronunciaban. Al concluir aquel curso, la opción vencedora fue la abstención, pero los problemas seguían ahí. Algo hicimos mal todos: la dirección porque se enrocó en un mecanismo legal como si fuera sagrado; la minoría porque no supimos dotarnos de otros argumentos que los del malditismo; y los mudos porque demostraron con su inopia que los cascos azules no sirven para nada.
Estas cosas suceden en cualquier organización humana. Mucho más si existe un déficit democrático en las élites gobernantes, que se hereda a través de la familia o de la grey. Más si se trata de un país donde la enfermedad nacionalista, de todo tipo y origen, no ha sanado nunca. Y todavía más si las presuntas alternativas nadan entre dos aguas para no mojarse la ropa. En suma, como en aquel instituto, algo hacemos mal todos (no el mismo mal, desde luego) y lo único que se fomenta es el absentismo democrático de la gente.
Aun con todo, no es la sinécdoque el único efecto lingüístico perverso que en este caso se ha enseñoreado de la vida pública española (y catalana, claro). Más miedo dan los anacolutos. Tenemos claros defectos semánticos, pero también sintácticos en la expresión de nuestro pensamiento democrático. Por eso precisamente son como son muchos de nuestros comportamientos.
Artículo de Ignacio Fernández, secretario de Cultura y Movimientos Sociales de CCOO Castilla y León, publicado en La Nueva Crónica, 17 septiembre 2017
Últimas entradas
- Pensiones dignas, sin miedo
- Una nueva sentencia del TSJCyL nos da la razón y anula las 15 unidades de gestión clínica operativas
- Reducir el impuesto de sucesiones solo beneficia a los ricos
- 'Salud', un artículo de Ignacio Fernández Herrero.
- El estado de salud de los servicios sanitarios públicos de Castilla y León es altamente preocupante y de pronóstico reservado, artículo de Mª Jesús Sotillos Rubio
- 'Propuestas de CCOO ante el Día Internacional de las Migraciones', un artículo de Cristina de la Torre
- "En el corazón de la bestia" un artículo de Jörn Boewe y Johanes Schulten sobre la lucha de los trabajadores y trabajadoras alemanes de Amazon
- 'Un compromiso por el empleo en igualdad para discapacidad" un artículo de Inmaculada de Pablo
- 'La desigualdad laboral también es violencia de género. La tozudez de los datos', un artículo de Carlos Castedo
- Es imprescindible un pacto fiscal para Castilla y León, artículo de Carlos Castedo